Hospital Biprovincial Quillota Petorca alcanza el 100% de cobertura en inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial

Quillota20/03/2025
485639066_970480265269293_6688724186538274365_n

QUILLOTA.-  El Hospital Biprovincial Quillota Petorca ha logrado hasta la fecha una cobertura del 100% en la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) este año 2025.

Desde el 1 de octubre de 2024, todos los lactantes nacidos pueden ser inmunizados con Nirsevimab, un medicamento que ya se está administrando en maternidades y Centros de Salud Familiar.

Para supervisar este proceso, la seremi de Salud, Lorena Cofré, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, y el director del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Eduardo Lara, visitaron el área de Maternidad del hospital en el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, que comenzó el 1 de marzo.

Durante la visita, las autoridades presenciaron la inmunización de una bebé, quien se convirtió en una de las 74 recién nacidas en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca que ya están protegidas contra el VRS, alcanzando así el 100% de cobertura en lo que va del año.

La seremi de Salud, Lorena Cofré, destacó:

“Más de 1.300 lactantes y recién nacidos han sido inmunizados contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Los esfuerzos realizados por nuestra ministra de Salud y el presidente Gabriel Boric han logrado que ningún lactante falleciera por VRS el año pasado. Hacemos un llamado a padres, madres y tutores para que lleven a los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 a cualquier Centro de Salud Familiar y les administren la inmunización, ya que el sincicial es un virus que puede ser fatal”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, enfatizó:

“La evidencia científica demuestra que el anticuerpo monoclonal proporciona las defensas necesarias para que los recién nacidos enfrenten de mejor manera el periodo en que el Virus Respiratorio Sincicial aparece, causando graves problemas en esta población tan vulnerable”.
Leslie Saavedra, madre de Zoe, una de las recién nacidas inmunizadas, comentó:

“Nació por parto normal y todo fue muy rápido. Las matronas y TENS siempre estuvieron muy preocupadas por nosotras. A las madres les digo que no duden en hacerlo, porque las enfermedades son muy complicadas, especialmente en invierno”.


Despliegue en el Hospital Biprovincial


En 2024, el Hospital Biprovincial Quillota Petorca inmunizó a 829 recién nacidos y lactantes, un logro que este año espera repetir. Hasta la fecha, ya se ha alcanzado el 100% de cobertura para los 74 bebés nacidos en el hospital desde el 1 de marzo.

El director del hospital, Eduardo Lara, señaló:

“Estamos muy contentos con los indicadores de cobertura que hemos alcanzado. Es fundamental proteger a nuestra población más vulnerable, especialmente a los recién nacidos, antes de la Campaña de Invierno. Gracias a los esfuerzos del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud, estamos adelantando esta vacunación, y el Hospital Biprovincial está comprometido con esta planificación”.
La matrona coordinadora del hospital, Roxana Montino, explicó el procedimiento de inmunización:

“El procedimiento lo hace la matrona de atención inmediata. Se administra en el muslo izquierdo de la extremidad inferior. Se administra en una jeringa de 1 cc en la dosis que viene recomendada por el fabricante”.
Con este avance, el Hospital Biprovincial Quillota Petorca reafirma su compromiso con la salud infantil y la prevención de enfermedades respiratorias en la población más vulnerable.

Te puede interesar
Lo más visto